Compañía de seguros chilena líder en cauciones ingresa al mercado peruano

AvalPerú Seguros fue autorizada en abril para operar en el mercado peruano con y recientemente emitió su primera póliza de caución. AvalPerú Seguros es la filial peruana de AvalChile Seguros, compañía chilena que lleva dos años operando en el país vecino y que desde 2015, es líder en la venta de pólizas de caución para garantizar obligaciones contractuales, especialmente para acceder a licitaciones públicas y privadas. El 13 de abril, AvalPerú recibió autorización de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP para iniciar operaciones como compañía de seguros generales. Y a fines de ese mismo mes, emitió su primera póliza de caución a una empresa peruana. La compañía es parte del holding AvalChile, que ofrece soluciones de financiamiento a la medida de las mypes, como factoring, leasing y créditos para capital de trabajo. “Nuestro objetivo es ser un traje a la medida de soluciones de financiamiento para las pequeñas y medianas empresas de Perú”, explica Pedro Pablo Álamos, Gerente General de AvalPerú Seguros. La póliza de caución, un aliado de las mypes La póliza de caución de AvalPerú es un instrumento equivalente a la carta de fianza que otorgan los bancos de Perú, por lo que se puede emplear para los mismos usos pero con beneficios adicionales que aportan a su liquidez y solvencia. “En primer lugar, se obtiene muy rápidamente, en un plazo máximo de 72 horas. Por otra parte, reduce la carga financiera de las empresas y no ocupa su capacidad crediticia”, explica Álamos. LatinoInsurance conversó con el Gerente General de la compañía Pedro Pablo Álamos ¿Cuál es el alcance de la operación global, por la cual AvalChile está abriendo operaciones en Perú? Nuestra idea como grupo es continuar expandiéndonos en América Latina, creemos que hay mucho espacio para nuestro modelo de negocios y en la medida que las economías y los mercados hagan sentido buscaremos expandirnos. ¿Por qué se eligió a Perú y cuáles son los objetivos globales de la compañía, tras el ingreso en el país? Elegimos Perú porque es una de las economías más estables de América Latina, tiene una legislación similar a la chilena en los negocios en que estamos y es un mercado que está en franca expansión. ¿Cuáles son las capacidades complementarias de ambas empresas (Chile y Perú)? Creemos que nuestro modelo de negocios desarrollado en Chile es exportable y aporta de forma importante a la economía en Perú. Nuestra idea es generar la mayor cantidad posible de sinergia entre ambas operaciones aprovechando la experiencia ganada en Chile e incorporando lo que aprendamos en Perú. ¿Cómo repercute a nivel regional esta apertura y, puntualmente, en Perú? El sistema financiero regional tiene todavía un gran potencial de desarrollo y nuevos entrantes como nosotros, con la visión de hacer crecer la torta y no de capturar el mercado ya creado mediante el desarrollo de los productos en nuevos grupos de clientes, agregan valor al aumentar el potencial de las pequeñas y medianas empresas que son la base de la economía y el empleo en América Latina. ¿Cuál es la estrategia de posicionamiento de Aval Perú? La misma que hemos seguido en Chile, posicionarnos como un grupo de soluciones financieras orientado a las Pyme. ¿Cuáles son los principales desafíos que observan al ingresar en el mercado peruano? Lograr crear un equipo afiatado (unido) y efectivo como el que tenemos en Chile y generar confianza en nuestros clientes. Ambos son esfuerzos que se hacen día a día. Hasta el minuto hemos tenido una muy buena recepción que esperamos consolidar. ¿Finalmente, que implica esta apertura, piensan en otros países? Si, queremos seguir creciendo y aportando al desarrollo en América Latina.
Fuente: LatinoInsurance On Line