¿Qué es el Coronavirus?
Los coronavirus son una familia de virus causantes de varias afecciones: desde un resfriado común a otras afecciones respiratorias de alcalde complejidad.
En diciembre de 2019 se identificaó una nueva cepa de este grupo de virus, a la que se le denominó COVID-19 y es esta cepa la causante de los casos de infección por coronavirus de los que hemos sabido en los últimos meses.
¿Qué tan peligroso es el COVID-19 ?
La gran mayoría de personas que han resultado contagiadas no han tenido complicaciones de la enfermedad. Alrededor del 80 % de casos solo presentan síntomas leves, como los de un resfrío común.
El riesgo presentar complicaciones es más elevado en quienes tienen enfermedades crónicas y en adultos mayores. En los niños se han presentado síntomas más leves.
Las mascarillas son eficaces para reducir el contagio de infecciones respiratorias, pero:
Su uso se justifica solo en personas con síntomas respiratorios: tos y/o estornudos.
Las personas sanas no hay necesidades.
Si está enfermo y necesitas ponerte una mascarilla, diez en cuenta que lo más importante escantar su uso de una técnica correcta y de higiene de manos.
Conoce los signos y síntomas Como en otras infecciones respiratorias, en la infección por COVID-19 se presentar:
Secreción nasal y estornudos
Tos seca persistente
Dificultad para respirar
Fiebre de 38oC o más
Malestar general
Escalofríos
¿Cómo reducir el riesgo de contagiarme ?
Si la persona tiene tos y estornudos, debe cubrirse con un pañuelo de papel (que deberá desechar inmediatamente) o con la parte del cromo interna del codo; nunca con las manos, podría tocar luego algunas superficies y contagiar por ese medio.
Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios, tales como tos y/o estornudos.
Para prevenir cualquier contagio, te recomendamos quedarte en casa.