Consejos para tu primera maratón
Consulta con un médico.
Probablemente no le harás caso, pero al menos habla con un médico y que te haga una revisión
para descartar que estés en un grupo de alto riesgo de experimentar complicaciones cardíacas
(un riesgo del maratón que no debe subestimarse, sobre todo sin haber entrenado).
Ve despacio.
La carrera es larga y sin haber entrenado probablemente te resulte difícil superar los obstáculos
que te vayas encontrando. Con eso en mente, ve despacio y adecua tu ritmo para acabar la
carrera. Camina en algún momento si tu cuerpo te lo pide.
Música
Una manera de asegurarte de que no estás yendo demasiado rápido es escuchar música con
una cadencia máxima de 80-100 pulsaciones por minuto (una canción de ritmo moderado).
Asegúrate de que la música te guste y así te ayudará en la carrera puesto que te distraerá
de tu cuerpo y del tiempo que queda de carrera. Ten en cuenta, pero, que no en todas las
competiciones se puede escuchar música, compruébalo con antelación. El sonido del silencio
puede ser aún más fuerte si esperabas correr en compañía de Rihanna o de los hermanos
Gallagher.
Busca a alguien que te marque el ritmo.
A alguien que te parezca que tiene la misma forma física que tú y quédate justo por detrás.
Atento, las a veces las apariencias engañan y si está yendo demasiado rápido para ti, despégate
de esa persona y busca a otra.
Bebe agua cuando el cuerpo te lo pida.
Probablemente en este punto estás leyendo todos los consejos que puedes sobre correr
un maratón, y verás que algunas guías te dicen que bebas una cantidad determinada de
agua en un momento concreto.
Fuente: Protecta Security
Comments