top of page

Cuatro de cada cinco peruanos consideran a los seguros como una inversión, pero solo la mitad está asegurada


El estudio "Seguridad y Protección: Lo que les importa proteger a los latinos" explora las percepciones sobre los seguros y las preferencias al adquirir una póliza.


Un estudio de Chubb, líder mundial en seguros, reveló que el 80% de los peruanos ven a los seguros como una inversión, aunque el 51% respondió no tener contratado ninguno.Al momento de preguntarles qué es la seguridad para ellos, el 45% de los encuestados en Perú respondieron que los seguros les permiten estar tranquilos ante imprevistos, seguido por estar protegido por una institución con el 37%. Por su parte, cuando se les pregunta si realizan acciones para asegurar su futuro, un 52% contestó que sí, y el 40% aseguró que viven el presente.


“Todavía tenemos un largo camino por recorrer en cuanto a la cultura del seguro en Perú. Para Chubb es prioridad fomentar las medidas de prevención. De la mano de productos de calidad, queremos cerrar brechas y que la población esté cada día más protegida”, aseguró Juan Carlos Puyó, Country President de Chubb Perú.


El estudio profundizó en los tipos de seguros a los que están afiliados los consumidores. La mitad señaló no tener contratado ningún seguro, mientras un tercio posee uno de salud y un 16% ha contratado uno de vida.En tanto, al pensar en los seguros que no tienen contratados, un 40% dijo que ha considerado contar con un seguro de vida, seguido de uno de salud con el 37% y el 29% contrataría uno contra accidentes.


Cuando se trata de hablar de bienes materiales, el hogar es el bien más preciado con un 57%, seguido por la salud con el 20% y el automóvil el 15%. Sin embargo, al momento de tomar acciones concretas, sólo un 33% dice haber hecho algo para proteger a sus familiares cercanos, mientras que un 29% lo hecho para resguardarsus bienes.


“Buscamos acercar los seguros a la población como una de las formas más importantes para proteger el futuro y estabilidad de su familia. Donde no solo es en el caso de un fallecimiento, sino que también de su hogar, de sus vehículos y de su salud”, precisó Puyó.


Aunque la tecnología, la penetración de los celulares e internet cambió la mayoría de los aspectos de la vida, incluyendo la adquisición de seguros, al preguntar a los consumidores cuál sigue siendo su canal preferido de contratación, la mayoría de los países indicó que a través de un agente. En Perú, un 53% preferible afiliarse a un seguro mediante un asesor presencial, mientras que un 24% optaría por acudir a una oficina de la aseguradora y un 9% lo haría por un sitio web.


Metodología


Los hallazgos se basan en una encuesta online cuantitativa a panelistas mayores de 18 años, con acceso a internet y previamente registrados realizada por Artool SPA. Fue aplicada en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá, Perú y Puerto Rico totalizando 3.150 casos en total (350 personas por país), lo que genera un margen de error alrededor de 1.7% considerando varianza máxima y un nivel de confianza del 95%, simulando un muestreo probabilístico. 





Fuente: Business Empresarial

 

Comments


Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page