El mercado de seguros para mascotas predice un crecimiento de mil millones de dólares

Se espera que el sector alcance US$ 32,7 mil millones a escala mundial para 2030, con un crecimiento del 16,7% anual
El distanciamiento social requerido en la pandemia de Covid-19 ha abierto nuevas oportunidades para el mercado de mascotas, que debería expandirse en los próximos años. Como un intento de que las personas superen la soledad del aislamiento, se produjo un crecimiento en la adquisición y adopción de animales en todo el mundo, lo que caldeó el sector de productos y servicios destinados a las mascotas. En Brasil, no fue diferente: actualmente hay más de 141 millones de mascotas en el país, entre perros, gatos, pájaros y otros, según una estimación de la aseguradora Europ Assistance Brasil (EABR).
La crisis económica internacional provocada por la pandemia y otros factores estimula particularmente el mercado de seguros para mascotas, ya que los propietarios buscan el servicio por la necesidad de reducir el riesgo financiero y eludir los altos costos de la atención veterinaria. Según un informe de la consultora Grand View Research, el sector se valoró en 8.300 millones de dólares estadounidenses en 2021 y se espera que alcance los 32.700 millones de dólares estadounidenses a escala mundial en 2030, con un crecimiento del 16,7 % anual.
Para el consumidor, hay muchas ventajas. Después de todo, a diferencia de los planes de salud para mascotas, que se limitan a la atención veterinaria, los seguros pueden ofrecer una amplia gama de servicios, como alojamiento y transporte.
“Las soluciones para mascotas forman parte de nuestro portafolio desde hace algunos años, pero desde el año pasado hemos invertido aún más en la diversificación de nuestros productos, como la asistencia psicológica a la familia en caso de pérdida de una mascota, ya que sabemos que las mascotas son como miembros de la familia y la orientación de salud a distancia, siguiendo la nueva ola de Telemedicina”, dice Rogerio Guandalini, Director de Ventas y Marketing de Europ Assistance Brasil.
“Tenemos más de 20 servicios que les pueden atender en urgencias o servicios de conveniencia, como por ejemplo, consulta veterinaria y cirugía de urgencia, hospitalización, exámenes de laboratorio, alojamiento, funeral, entre otros”.
Según Rogerio, la demanda de este tipo de seguros ha crecido en el país, siguiendo las tendencias internacionales. “Sabemos que este es un mercado que ha ido creciendo cada año y, con la pandemia, hemos notado un aumento de aproximadamente un 30% en la demanda de servicios dirigidos a las mascotas. Hemos invertido mucho en nuevas soluciones y capilaridad de servicio, asegurando modelos simplificados de acreditación de clínicas veterinarias y mascotas, para atender a la población brasileña sin restricciones”.
Para el especialista, este es el momento ideal para invertir en el sector. “El segmento ha estado creciendo por encima de los dos dígitos en los últimos años, al igual que la demanda de servicios. Tanto el mercado de seguros como el mercado minorista han estado tratando de colocar en su cartera de servicios y productos servicios dirigidos al mundo PET para atender la nueva formación de las familias brasileñas y sus necesidades”, concluye.
Fuente: Segs
Comentarios