top of page

¿En que consisten las preexistencias y el seguro de continuida?

Lo que tienes que saber sobre las preexistencias y el seguro de continuidad

1. ¿Qué es una preexistencia? Una preexistencia es una enfermedad diagnosticada por un profesional de la salud no resuelta durante la vigencia del plan de salud o del seguro de salud privado anterior; o resuelta, pero que puede generar un gasto médico futuro. En ambos casos esta enfermedad es conocida por el titular o dependiente. Por ejemplo: diabetes, cáncer, infartos, hipertensión, migraña, entre otras. 2. ¿Qué es un Seguro de Salud en la modalidad de continuidad? Es un seguro de salud privado que se contrata con Pacífico Seguros Generales en paralelo a la EPS y por ello se paga solo un porcentaje del costo de la prima. Este producto se activará plenamente cuando concluye la relación laboral (y por ende usted dejó de pertenecer al Plan de Salud de la EPS con el que contaba su empresa) y cubre al asegurado, y a sus dependientes incluidos en la póliza, las preexistencias cubiertas por la EPS, durante el período que se mantuvo la relación laboral y desde el momento en que se compra este seguro. Ejemplo: Si he tenido EPS en los últimos 14 años y contraté el seguro de continuidad al 4to año de tener EPS, las preexistencias que serán cubiertas serán aquellas que se detectaron a partir del 4to año.

La persona debe avisar en un lapso de 30 días después del cese laboral para activar este seguro de salud privado y, a partir de este momento, se paga el monto completo de la prima y se obtiene la cobertura total ofrecida por este seguro. Todos los seguros de salud integrales de Pacifico (Red Preferente, Seguro Multisalud, Seguro Medicvida Nacional y Seguro Medicvida Internacional) cuentan con esta alternativa de coberturas. 3. ¿Qué pasa si cesa la relación laboral (y por ende la afiliación a la EPS) y no se había contratado un seguro de salud privado bajo la modalidad de continuidad? La persona puede contratar un seguro de salud particular, pero las preexistencias durante el período que se tuvo la EPS no estarán cubiertas en este nuevo seguro privado. 4. ¿Qué pasa si la persona que tiene un seguro en continuidad se cambia a otra EPS? Todo se mantiene igual. Al momento del cese laboral, el seguro privado en continuidad se activa y cubre las preexistencias cubiertas por las EPS, para el ex trabajador y sus dependientes incluidos en la póliza , siempre que hayan sido diagnosticadas desde el momento en que se compró este seguro privado. 5. ¿Qué pasa si tengo un seguro de salud particular y me paso a otra compañía aseguradora? En este caso, las preexistencias cubiertas por mi compañía aseguradora, si estarán cubiertas por la nueva compañía aseguradora, siempre y cuando el nuevo seguro privado sea de similares características, teniendo en cuenta que el costo del nuevo seguro lo determinará el área técnica. 6. En resumen: ¿Cuándo tus preexistencias NO están cubiertas? Cuando pierdo la EPS y quiero contratar un seguro priv ado sin haber tenido un seguro de continuidad. ¿Cuándo tus preexistencias SÍ están cubiertas? • Cuando pasas de una EPS a otra EPS sea como afiliado regular o potestativo (trabajadores independientes, padres del titular e hijos mayores de 18 años del titular). • Cuando pasas de un seguro privado de una compañía a un seguro privado de otra compañía. • Cuando pierdes una EPS y activas el seguro privado que contrataste en modo de continuidad.

 
Featured Posts
Recent Posts
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page